.jpg)
Los planetas exteriores (También llamados gigantes o gaseosos) son aquellos que están situados más allá del cinturón de asteroides, es decir, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Nótese que, desde la redefinición de planeta de 2006, Plutón ya no se considera un planeta. Sino, que se considera planeta enano o en algunos casos, planetoide.
Sus características más importantes son:
- Giran muy deprisa, periodos de rotación en torno a las 10 hr.
- Son básicamente gaseosos, careciendo de superficie sólida. Urano y Neptuno poseen núcleos internos formados por hielos primigenios a gran presión y temperatura y en estado líquido.
- Disponen de fuertes campos magnéticos.
- Poseen muchos satélites.
- Poseen sistemas de anillos a su alrededor.
Los planetas gigantes de nuestro sistema solar están formados por profundas atmósferas de hidrógeno y helio que llegan a constituir la mayor parte de la masa de Júpiter y Saturno, además de que ocupan una tercera parte de los planetas Urano y Neptuno. La mayoría de planetas extrasolares descubiertos hasta la fecha encajan dentro de las características principales de masa y composición de los planetas exteriores de nuestro sistema solar, si bien sus órbitas son mucho más cercanas a su estrella principal hablándose en ocasiones de júpiteres calientes.
Suelen tener grandes atmósferas compuestas por helio e hidrógeno, con componentes de otras sustancias como agua, metano o amoníaco.
Las configuraciones de un planeta exterior son:
- Conjunción. El Sol se interpone entre la Tierra y el planeta, haciendo que éste no se vea.
- Oposición. Las direcciones del Sol y el planeta difieren en 180º, estando la Tierra entre ambos. La visión del planeta es óptima. A la puesta del Sol está en dirección Este, a medianoche al Sur, y al amanecer al Oeste. Es uno de los mejores momentos para observarlo. Además en la oposición la distancia planeta-Tierra es mínima.
- Cuadratura oriental. Las direcciones del Sol y el planeta forman 90º hacia el Este. A la puesta del Sol el planeta está en la dirección Sur, y al amanecer en dirección Norte.
- Cuadratura occidental. Las direcciones del Sol y el planeta forman 90º hacia el Oeste. A la puesta del Sol el planeta está en dirección Norte, y al amanecer en dirección Sur.
Presentan estos planetas exteriores bastantes satélites y en el caso de Júpiter , que aunque se conocen 38 o más , los 4 satélites más conocidos ya que su descubridor fue Galileo pueden ser observados con instrumentos ópticos medianos, así como apreciarse los siguientes fenómenos o detalles:
1) Eclipses: producidos cuando un satélite penetra en la sombra proyectada por Júpiter.
2) Ocultaciones: son aquellas que se producen por el paso de un satélite tras el planeta Júpiter.
3) Pasos: se originan cuando un satélite se interpone entre Júpiter y la Tierra.
4) Pasos de sombra: son causados por la proyección de la sombra de un satélite sobre el planeta.